MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN

 Los mecanismos de participación ciudadana son una serie de herramientas establecidas en la Constitución de 1.991 para asegurar e incentivar la movilización de la población colombiana.

     Todos los individuos de nuestra sociedad con capacidad de voto tienen el derecho de poner en práctica el uso de los mecanismos de participación ciudadana para asegurar su participación en la toma de decisiones y la resolución de problemas que afectan el bien común.

   El objetivo de los mecanismos de participación ciudadana es brindar garantías y beneficios para que el pueblo colombiano pueda incidir en cambios dentro de las ramas ejecutiva, legislativa y judicial.

BENEFICIOS

     Los beneficios que adquiere el pueblo por hacer uso de los mecanismos de participación ciudadana se ven reflejados en:

     La respuesta efectiva y obligatoria por parte de las instituciones del gobierno.
     El establecimiento de una relación más directa entre el gobierno y el pueblo.
    Beneficios menores como aquellos que se adquieren por sufragar (votar), reflejados  en        las rebajas de tiempo en el servicio militar obligatorio, días libres en el trabajo, etc.

     Todos estos beneficios y garantías se brindan para que la gente no se ausente del mundo político del país.

¿Cuáles son los mecanismos de participación ciudadana?

v  El voto.
v  El plebiscito
v  La consulta popular
v  El cabildo abierto.
v  La iniciativa popular.
v  La revocatoria del mandato.
v  La tutela




No hay comentarios.:

Publicar un comentario